Terapia Manual Ortopédica
¿Qué Es La Terapia Manual Ortopédica?
La Fisioterapia Manual/Manipulativa Ortopédica (OMT) es una especialización de la fisioterapia orientada a la evaluación y tratamiento de disfunciones articulares, musculares y nerviosas. Este enfoque combina razonamiento clínico, evidencia científica y un abordaje biopsicosocial para ofrecer un tratamiento personalizado a cada paciente.
OMT integra conocimientos de distintas disciplinas, como la fisioterapia clásica, la osteopatía y la quiropraxia, aplicando técnicas y ejercicios basados en evidencia clínica y científica. Su objetivo es evaluar y tratar de manera integral las capacidades funcionales del paciente, abordando las disfunciones desde una perspectiva global y analizando cómo estas afectan su vida diaria.
Evaluación en OMT
La evaluación en OMT se centra en identificar disfunciones en los sistemas articular, muscular y nervioso, determinando cómo estas contribuyen a discapacidades o limitaciones funcionales según la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la OMS (ICF). Además, permite diferenciar si un paciente necesita:
• Tratamientos para aliviar síntomas.
• Intervenciones destinadas a mejorar la función general.
• Precauciones o adaptaciones debido a condiciones anatómicas o patológicas.
Tecnicas y procedimientos
OMT utiliza un amplio abanico de técnicas manuales y ejercicios terapéuticos, entre ellos:
- Articular: Movilizaciones lentas para mejorar elasticidad y manipulaciones rápidas para desbloqueos articulares.
- Muscular: Estiramientos, masajes funcionales, punción seca y fibrólisis diacutánea para disminuir el tono y mejorar funcionalidad.
- Nervioso: Neurodinámica para tratar el sistema nervioso en relación con el aparato músculo-esquelético.
- Control motor: Estabilización pasiva mediante vendajes, estabilización activa (entrenamiento funcional) y estrategias de autotratamiento.
Que tratamos con estas tecnicas
Actuamos sobre las extremidades y la columna vertebral para tratar:
- Bloqueos articulares
- Osteoporosis, artrosis, artritis, reumatismos,…
- Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, protrusiones y hernias de disco, ciáticas,…
- Signos de inestabilidad articular
- Contracturas musculares, tendinitis, tendinosis, roturas de fibras,…
- Tratamientos posoperatorio
¿Qué Beneficios Tiene Esta Técnica?
- Contribuye a identificar y localizar si el origen de la disfunción es articular, neural, muscular o cutáneo.
- Sirve de valoración biomecánica y funcional
- Permite elegir entre varias técnicas y tratamientos
¿Qué Beneficios Tiene Para El Paciente?
- Disminuye el dolor articular y muscular del individuo
- Mejora la movilidad de las articulaciones
- Buena adherencia al tratamiento a nivel general
Este enfoque integral y basado en evidencia convierte a la OMT en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y promover el bienestar físico a largo plazo.