Ejercicio Terapéutico
¿Qué Es El Ejercicio Terapéutico?
El ejercicio terapéutico es una técnica fundamental en fisioterapia que se basa en la aplicación de estímulos específicos y controlados para tratar de forma activa disfunciones en los tejidos blandos. A diferencia del ejercicio físico o deporte tradicional, estos estímulos se diseñan y adaptan de manera personalizada, considerando las necesidades individuales de cada persona y siendo guiados por un fisioterapeuta para garantizar una ejecución segura y efectiva.
Actualmente, la inclusión del ejercicio terapéutico en las sesiones de fisioterapia se ha consolidado como uno de los abordajes con mayor evidencia científica.
- Alivio del dolor y reducción de la inflamación.
- Mejora de la flexibilidad, fuerza y equilibrio.
- Prevención de lesiones futuras y recaídas.
- Recuperación más rápida tras lesiones o cirugías.
- Promoción de un estilo de vida activo y saludable.
El ejercicio terapéutico está indicado para complementar procesos pasivos de fisioterapia, ayudando a consolidar los cambios logrados durante la sesión. Es especialmente útil en:
- Rehabilitación de lesiones: Incluye esguinces, tendinopatías, fracturas o recuperación postquirúrgica.
- Trastornos crónicos: Como lumbalgias, fibromialgia, artrosis y artritis.
- Prevención y corrección: Para fortalecer músculos, mejorar el control motor y corregir posturas.
- Mejoras funcionales: Recuperación de fuerza, movilidad y equilibrio, especialmente en personas mayores o con inmovilizaciones prolongadas.
- Trastornos neurológicos: Rehabilitación de condiciones como hemiplejía, paraplejía o esclerosis múltiple.
Enfermedades Cardiorespiratorias
- Rehabilitación cardiaca: Mejora la resistencia y fortalece a pacientes con afecciones cardíacas.
- Enfermedades pulmonares: Enfocándose en mejorar la capacidad respiratoria.
- Promoción de la Salud y el Bienestar: Fomenta un estilo de vida saludable y activo para prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo.