Hombro Central
Descripción De La Máquina
Partes de Entrenamiento
- Hombro
- Cuello
- Escápulas
- Parte superior de la espalda
- Pecho
- Extremidades superiores (brazos, antebrazos, codos, muñecas)
- Centro (abdomen)、 Cintura、 (Atrás)
Funciones
- Entrenamiento físico funcional
- Equilibrio y simetría
- Flexibilidad
- Fuerza y resistencia funcionales
- Coordinación
- Resistencia cardiovascular
- Favorecer la circulación sanguínea y linfática en las axilas y las extremidades superiores.
- Corrige la postura, alivia la tensión y el dolor en hombros, cuello, omóplatos y parte superior de la espalda.
- Coordinación ojo-mano-cuerpo para activar el cerebro
- Activar órganos y funciones del sistema en la cavidad torácica
Detalles
La terapia de movimiento SMARC CS101 para la parte superior del cuerpo es una forma de fisioterapia que se enfoca en los músculos del hombro, escápulas, tórax y espalda superior. Su objetivo es mejorar la movilidad, fuerza, equilibrio y control neuromuscular, lo que puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la postura y aumentar la eficiencia del movimiento.
Esta máquina actúa fortaleciendo y coordinando los músculos implicados en el movimiento del hombro-escápula, reduciendo así el dolor y mejorando la movilidad y el equilibrio. Además, incluye una función de biorretroalimentación interactiva que ayuda a los usuarios a identificar y activar los músculos correctos, mejorando su control muscular y postura.
Otro beneficio importante es la mejora de la circulación linfática, lo que favorece la eliminación de toxinas, acelera la autocuración y fortalece el sistema inmunológico. En conjunto, estos factores hacen que la terapia CS101 sea efectiva para tratar disfunciones del hombro y mejorar la salud general del sistema musculoesquelético.
Reparar la función de la escápula del hombro
Facilitar la circulación linfática axilar para mejorar la inmunidad
Mantenga la movilidad y el rendimiento simétrico en Hombro-Escápula y Codo
Mejorar la coordinación y la estabilidad dinámica de la Extremidad superior y tronco (núcleo)
Facilitar el movimiento funcional y diagonal.
La disfunción del hombro puede estar relacionada con varios factores que afectan su movilidad y estabilidad. La estabilización escapular es clave, ya que las escápulas proporcionan una base firme para el movimiento del brazo; fortalecer sus músculos mejora el control del hombro. La fuerza del manguito rotador, compuesto por cuatro músculos, también es esencial para mantener la estabilidad articular. El trabajo en el rango de movimiento mediante ejercicios pasivos y activos ayuda a reducir el dolor y mejorar la movilidad. La movilidad torácica, en especial la de la columna, influye en la mecánica del hombro, por lo que ejercicios de extensión y rotación torácica son beneficiosos. Además, los desequilibrios musculares y una mala postura pueden causar disfunciones, y deben corregirse con ejercicios específicos. Finalmente, el control neuronal es fundamental para coordinar los movimientos, por lo que la terapia debe enfocarse también en mejorar la conexión neuromuscular para prevenir lesiones y optimizar el funcionamiento del hombro.