Cadera Central
Descripcion de la Maquina
Partes de entrenamiento
- Cadera
- Core (abdomen, cintura, espalda baja)
- Miembros inferiores (muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos, pies
- Abdomen
- Pelvis
funciones
- Entrenamiento físico funcional
- Equilibrio y simetría
- Flexibilidad
- Fuerza y resistencia funcionales
- Coordinación
- Resistencia cardiovascular
- Activar la circulación sanguínea y linfática.
- Corrija la postura, mejore el control del movimiento de la cadera y las piernas y prevenga las caídas.
- Coordinación ojo-pies-cuerpo para activar el cerebro
- Activar órganos y funciones del sistema en las cavidades abdominal y pélvica.
detalles
La terapia de movimiento del tronco y la cadera SMARC CS105 es un enfoque fisioterapéutico que busca mejorar la función muscular y neuromuscular en esas regiones para favorecer el equilibrio, la movilidad, la circulación y reducir el dolor lumbar.
Se enfoca en fortalecer los músculos centrales (abdomen, espalda y pelvis) y de la cadera (caderas y muslos), esenciales para la estabilidad, la marcha y otras actividades físicas. Su disfunción puede causar dolor y problemas de movilidad.
Esta terapia actúa a través de:
Mejorar de la fuerza y resistencia muscular, lo que optimiza la función, el equilibrio y reduce el dolor.
Mejor control neuromuscular, enseñando a activar y relajar los músculos adecuadamente, con apoyo de técnicas de biorretroalimentación.
Incremento de la coordinación y eficiencia del movimiento, lo que también beneficia la circulación y disminuye el riesgo de caídas.
A parte, esta terapia potencia el rendimiento musculoesquelético y neuromuscular, mejorando la calidad del movimiento y la funcionalidad del paciente.
Función de reparación de la cadera
Mantenga la movilidad y el rendimiento simétrico mediante Flexión/Extensión de Caderas
Mejorar la coordinación y la estabilidad dinámica de la Extremidad inferior y tronco (núcleo)
Facilitar el movimiento funcional y diagonal: (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva-P.N.F.) y Extremidad inferior y tronco (núcleo)
Estabilidad del tronco: Fortalece músculos profundos del abdomen, espalda y suelo pélvico.
Movilidad de la cadera: Aumenta el rango de movimiento y reduce la tensión que puede causar dolor lumbar.
Movilidad de la columna vertebral: Mejora la flexibilidad espinal para facilitar el movimiento.
Equilibrio y propiocepción: Mejora la estabilidad y control durante el movimiento.
Control neural: Potencia la coordinación y eficiencia neuromuscular para prevenir lesiones.